Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consecuencias de la tala maderera colonial en los bosques de alerce de Chiloé, sur de Chile (Siglos XVI-XIX)

Fernando Torrejón, Marco Cisternas, Ingrid Alvial C., Laura Beatriz Torres Rivera

  • Durante el proceso de colonización española la madera de alerce se transformó en el principal recurso económico de Chiloé, generándose una importante actividad mercantil sustentada en la tala de dicha especie arbórea. Mediante un análisis histórico documental, que abarca desde el siglo XVI al XIX, se examinó la evolución de la tala y del comercio maderero local, evaluándose sus efectos ambientales sobre la cobertura boscosa original del territorio. Los resultados obtenidos permiten constatar que la tala colonial del alerce habría generado sólo una moderada alteración de los alerzales más accesibles, en comparación a lo ocurrido en los inicios de la República tras la notoria intensificación de la explotación maderera. En consecuencia se descarta la tradicional idea de la desaparición o extinción de alerzales en Chiloé durante el dominio colonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus