Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Geología: ciencia olvidada. Una mirada desde la filosofía y la religión

    1. [1] IGH Group, Perú
  • Localización: SUMMA: Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, ISSN 2711-0788, Vol. 1, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Julio-Diciembre), págs. 64-81
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia, relación y aplicación de la geología con otras ciencias de la conocida filosofía natural, así como su interacción con los factores religiosos y la aplicación de los grandes filósofos reflejadas en sus persistencias por entender todo lo que nos rodea: universo, agua y tierra bajo esa mirada insatisfecha que generó por siglos más preguntas que respuestas. Todas las disciplinas geológicas -hoy conocidas como geociencias- han seguido un desarrollo sostenido, de diferentes formas, en el progreso de la sociedad y en la manera de entender las rotaciones del esferoide oblato en el que vivimos, aportando grandes avances en el conocimiento científico y ayudando a tener una visión de la evolución de nuestro planeta. Entendimiento al que hace un llamado el Papa Francisco en la carta encíclica “Laudato si” (2018) para el cuidado de la casa común sin menoscabar las creencias personales, más bien entendiendo la relación intrínseca entre ciencia, filosofía y religión que dieron y darán un carácter de pertenencia a las investigaciones planteadas. En este trabajo se observa como Steno (1669), Agrícola (1556) y Palissy (1580), los llamados “padres de la geología”, interactuaron en sus vidas y obras estos tres aspectos logrando sin querer, o queriendo, alcanzar grandes aportes conocidos y aplicados por las personas que hoy aman esta ciencia olvidada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno