Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Actuación de la fisioterapia en el bruxismo.

María del Pilar Martínez Robles, Consuelo Alcázar Martínez, Paloma María Muñoz Jiménez

  • español

    Introducción: El bruxismo se produce sobre todo en la noche y es una parafunción mandíbulo-muscular repetitiva con más frecuencia en la población infantil, y menor en la edad anciana. Se gestiona con rechinamiento de dientes y activación de la musculatura facial durante el sueño consiguiendo causar desgastes dentarios, dolores musculares, cefaleas o disfunciones de la articulación temporomandibular, entre otras patologías. Una forma de tratar esta patología es mediante la fisioterapia, inyecciones de toxina botulínica, terapia psicológica… Objetivo: Conocer las diferentes técnicas y la efectividad del tratamiento fisioterápico para tratar el bruxismo.

    Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de ámbito sanitario: Cochrane Library, PubMed, SCOPUS, y PEDro. Se seleccionaron un total de 5 artículos.

    Resultados: Después de analizar todos los artículos seleccionados obtuvimos como resultado que el tratamiento de fisioterapia está basado en técnicas de estiramientos estáticos, biofeedback, vendaje neuromuscular, masoterapia y técnicas de relajación, con el cual se obtienen unos buenos resultados para el tratamiento de mencionada patología.

    Conclusiones: Como conclusión enfatizamos que con la aplicación de técnicas fisioterapéuticas se mejora la sintomatología del bruxismo, donde resalta el masaje y vendaje neuromuscular. Pero es necesario profundizar en realizar más investigación, donde se obtengan más artículos, y así poder tener mayor rigor científico de las técnicas de fisioterapia.

  • English

    Introduction: Bruxism occurs especially at night and is a repetitive mandibular-muscular parafunction more frequently in the child population, and less frequently in the elderly. It is managed with teeth grinding and activation of the facial muscles during sleep, causing dental wear, muscle pain, headaches or dysfunctions of the temporomandibular joint, among other pathologies. One way to treat this pathology is through physiotherapy, botulinum toxin injections, psychological therapy… Objective: To know the different techniques and the effectiveness of physiotherapy treatment to treat bruxism Method: A bibliographic search was carried out in different health databases: Cochrane Library, PubMed, SCOPUS, and PEDro. A total of 5 articles were selected.

    Results: After analyzing all the selected articles, we obtained as a result that the physiotherapy treatment is based on static stretching techniques, biofeedback, neuromuscular bandage, massage therapy and relaxation techniques, with which good results are obtained for the treatment of mentioned pathology. .

    Conclusions: As a final conclusion, we emphasize that with the application of physiotherapeutic techniques the symptomatology of bruxism is improved, where massage and neuromuscular bandaging stand out. But it is necessary to delve into more research, where more articles are obtained, and thus be able to have greater scientific rigor of physiotherapy techniques.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus