Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de la fisioterapia activa aplicada para latigazo cervical.

Paloma María Muñoz Jiménez, María del Pilar Martínez Robles, Consuelo Alcázar Martínez

  • español

    Introducción: El latigazo cervical fue definido en 1995 por el Quebec Task Force como un mecanismo de lesión que puede resultar en lesiones óseas o de tejidos blandos (lesión por latigazo cervical), que a su vez puede conducir a una amplia variedad de manifestaciones clínicas; equilibrio reducido, descoordinación, aumento de la tensión muscular, etc.1. Es entendido como la lesión desencadenada cuando se produce una aceleración y desaceleración repentina en el cuello, en el que hay un movimiento hiperextensión acompañado de hiperflexión Objetivo: Revisar la bibliografía de técnicas de fisioterapia en la que se realice ejercicio activo para la recuperación de pacientes con latigazo cervical y estudiar si esta técnica activa es efectiva para disminuir la sintomatologías principales y secundarias al latigazo cervical.

    Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA. Se buscó en grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, PEdro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: “Whiplash” y “exercise”.

    Resultados: Se obtuvieron 52 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 7 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. Los ensayos clínicos seleccionados contenían información sobre la aplicación de ejercicio activo para pacientes con latigazo cervical.

  • English

    Introduction: Whiplash was defined in 1995 by the Quebec Task Force as an injury mechanism that can result in bone or soft tissue injuries (whiplash injury), which in turn can lead to a wide variety of clinical manifestations; reduced balance, incoordination, increased muscle tension, etc1. It is understood as the injury triggered when there is a sudden acceleration and deceleration in the neck, in which there is a hyperextension movement accompanied by hyperflexion.

    Objective: To review the bibliography of physiotherapy techniques in which active exercise is performed for the recovery of patients with whiplash and to study whether this active technique is effective in reducing the main and secondary symptoms of whiplash.

    Method: A systematic review was carried out according to the PRISMA recommendations. Big data search engines such as Pubmed, PEdro, Scielo, Web Of Science y Elsevier were searched. The descriptors used were: “Whiplash” and “exercise”.

    Results-Conclusions: Randomized clinical trials were obtained 52 from which we selected 7 because they met the inclusion and exclusion criteria of our review. The selected clinical trials contained information on the application of active exercise for patients with whiplash.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus