Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La espasticidad muscular posterior en pacientes de accidente cerebrovascular bajo un tratamiento fisioterapéutico

Consuelo Alcázar Martínez, Paloma María Muñoz Jiménez, María del Pilar Martínez Robles

  • español

    Introducción: Cuando una persona sufre un accidente cerebrovascular, se produce un daño en el cerebro el cual afecta a las neuronas motoras encargadas de enviar directrices a nuestros músculos de cuándo y cómo moverse. Ante dicha patología la respuesta del músculo es una tensión que provoca una rigidez anormal del músculo conocido como espasticidad Objetivo: Revisar la bibliografía de técnicas más recientes, realizadas en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular y la eficacia de una fisioterapeuta seguida de un tratamiento para tratar de mejorar las patologías provocadas como el dolor y espasticidad en miembros inferiores.

    Método: Se llevó a cabo una revisión sistemática según las recomendaciones PRISMA. Se buscó en grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: Espasticidad Muscular, Accidente Cerebrovascular, Terapia y Accidente cerebrovascular, Rehabilitación y Espasticidad Muscular.

    Resultados-Conclusiones: De los 17 ensayos clínicos aleatorizados analizados, de los cuales seleccionamos 3 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. Los participantes de la mayoría de los ensayos clínicos seleccionados sufrieron una espasticidad a causa de un accidente cerebrovascular.

  • English

    Introduction: When a person suffers a stroke, there is damage to the brain which affects the motor neurons responsible for sending instructions to our muscles about when and how to move. Faced with this pathology, the response of the muscle is a tension that causes an abnormal stiffness of the muscle known as spasticity.

    Objective: To review the bibliography of the most recent techniques carried out in patients who have suffered a cerebrovascular accident and the efficacy of a physiotherapist followed by a treatment to try to improve the pathologies caused such as pain and spasticity in the lower limbs.

    Method: A systematic review was carried out according to the PRISMA recommendations. Big data search engines such as Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science and Elsevier were searched. The descriptors used were: Muscular Spasticity, Cerebrovascular Accident, Therapy and Cerebrovascular Accident, Rehabilitation and Muscular Spasticity.

    Results-Conclusions: Of the 17 randomized clinical trials analyzed, of which we selected 3 for meeting the inclusion and exclusion criteria of our review. Participants in most of the selected clinical trials suffered from spasticity due to stroke.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus