Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectividad de la fisioterapia ante el tratamiento de la dismenorrea

  • Autores: María del Pilar Martínez Robles, Paloma María Muñoz Jiménez, Consuelo Alcázar Martínez
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 3, Nº. 9, 2022
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Introducción: La dismenorrea presenta una gran incidencia en la población femenina, es una patología de salud ignorada por mucha parte de la población con lo cual es mal tratado y no se le da la importancia que se le debería de dar, por ello es el motivo de realizar este trabajo para dar a conocer la evidencia que existe en la actualidad de las diferentes técnicas de fisioterapia así como conocer qué es una patología que tiene tratamiento.

      Objetivo: El objetivo principal que se plantea con este trabajo es conocer las diferentes técnicas de tratamiento fisioterápico en los pacientes diagnosticados de dismenorrea.

      Resultados: En los 6 artículos seleccionados para su estudio a fondo, hallamos varias formas de intervención como son los programas de ejercicios, terapia manual, punción seca, electroterapia y kinesiotape. Donde se obtuvieron unos beneficios en cuanto a la reducción del dolor y toma de medicación y con ello una mejoría en la calidad de vida de los pacientes.

      Conclusión: Para finalizar resaltamos que existe evidencia científica sobre la efectividad de diferentes técnicas de fisioterapia para el tratamiento de la dismenorrea como son los ejercicios la masoterapia, terapia manual… resaltar que sería conveniente seguir investigando acerca de esta patología en cuanto a nuevas técnicas y tiempo de ejecución.

    • English

      Introduction: Dysmenorrhea has a high incidence in the female population, it is a health pathology ignored by much of the population with which it is poorly treated and is not given the importance that it should be given, that is why it is the reason to carry out this work to publicize the evidence that currently exists of the different physiotherapy techniques as well as to know that it is a pathology that has treatment.

      Objective: The main objective of this work is to know the different physiotherapy treatment techniques in patients diagnosed with dysmenorrhea.

      Results: In the 6 articles selected for in-depth study, we found several forms of intervention such as exercise programs, manual therapy, dry needling, electrotherapy and kinesiotape. Where benefits were obtained in terms of pain reduction and medication intake and thus an improvement in the quality of life of patients.

      Conclusion: To conclude, we highlight that there is scientific evidence on the effectiveness of different physiotherapy techniques for the treatment of dysmenorrhea, such as exercises, massage therapy, manual therapy… highlight that it would be convenient to continue investigating this pathology in terms of new techniques and execution time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno