Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Efectividad de los ejercicios de Kegel como tratamiento fisioterápico en las disfunciones del suelo pélvico

María del Pilar Martínez Robles, Consuelo Alcázar Martínez, Paloma María Muñoz Jiménez

  • español

    Introducción Los ejercicios de Kegel reciben este nombre en memoria del doctor Arnold Kegel, quien los desarrolló para sus pacientes en el año 1940 como método para control de la incontinencia urinaria. El propósito de los ejercicios es fortalecer los músculos de la zona pélvica y mejorar así la función de la musculatura pélvica o rectal. El éxito de los ejercicios de Kegel depende de la práctica apropiada de la técnica y de un disciplinado cumplimiento del programa de ejercicios.

    Objetivo: El objetivo principal de dicho trabajo es conocer los beneficios de los ejercicios de Kegel para tratar las disfunciones del suelo pélvico.

    Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos de ámbito sanitario: Cochrane Library, Pubmed, y PEDro. Se seleccionaron un total de 5 artículos.

    Resultados-Conclusiones: Para concluir dicho trabajo resaltamos que para las disfunciones del suelo pélvico que se producen durante el embarazo, parto ó postparto existen los ejercicios de Kegel junto con masaje perineal, los cuales han demostrado tener evidencia científica de que son favorables, con los que se consigue un fortalecimiento de toda la musculatura del periné y con ello corregir sus complicaciones como puede ser la incontinencia urinaria.

  • English

    Introduction: Kegel exercises are named in memory of Dr. Arnold Kegel, who developed them for his patients in the 1940s as a method of controlling urinary incontinence. The purpose of the exercises is to strengthen the muscles of the pelvic area and thus improve the function of the pelvic or rectal muscles. The success of Kegel exercises depends on proper practice of the technique and disciplined adherence to the exercise program.

    Objective: The main objective of this work is to know the benefits of Kegel exercises to treat pelvic floor dysfunctions.

    Method: A bibliographic search was carried out in different health databases: Cochrane Library, Pubmed, and PEDro. A total of 5 articles were selected.

    Results-Conclusions: To conclude this work we highlight that for pelvic floor dysfunctions that occur during pregnancy, childbirth or postpartum there are Kegel exercises along with perineal massage, which have shown scientific evidence that they are favorable, with which a strengthening of all the muscles of the perineum and thereby correct its complications such as urinary incontinence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus