Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valorización como bioestimulante de bio-residuos de la industria oleícola

Yolanda Risueño García, Ulises Navarro, Teresa Mestre, Huertas María Díaz Mula, Pedro Vicente Martínez-Culebras, Elvia Nhasly López-Roa, Cesar Mota Cadenas

  • La industria oleícola asociada al cultivo del olivo y la extracción del aceite de oliva tiene una gran importancia económica y social en más de cuarenta países en todo el mundo.

    Este proceso productivo se basa en un sistema de dos fases, en la que además del aceite de oliva, se obtiene un residuo sólido, denominado orujo húmedo o alperujo. Las características especiales y el elevado poder contaminante del alperujo dificultan su eliminación, lo que representa un gran problema medioambiental.

    A fin de reducir esta problemática, el consorcio de empresas Orujo Frío, Fyneco, Olivais Do Sul y el centro investigación CEBAS-CSIC, mediante el proyecto europeo Life Olea Regenera, ha desarrollado un proceso para la obtención de bioestimulantes naturales a partir del residuo alperujo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus