Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Parámetros inmunológicos y hemáticos asociados a exposición de combustible en trabajadores de gasolineras en la zona sur de Manabí

Nereida Valero Cedeño, Luis Carlos Merchán Pin, Carlos Alberto Zambrano Ruiz, Karina Maricela Merchán Villafuerte, Freddy Javier Villamar González, María Aurora Velastegui Mendoza

  • La gasolina constituye un compuesto toxico, que puede perjudicar la salud de los individuos expuestos, debido principalmente al ingreso de sus gases por vías respiratorias. Los operarios de las estaciones de servicios, están en constante exposición con componentes como el benceno, xileno y tolueno, por ende, radica la importancia de evaluar el estado de salud de dicho personal. Como objetivo se plantea valorar los parámetros inmunológicos y hemáticos asociados a exposición de combustible en trabajadores de gasolineras en la zona sur de Manabí. Se realizó un estudio descriptivo, analítico, prospectivo de corte transversal, realizado en 8 surtidoras de la zona, participando 59 individuos, practicándoles una biometría hemática automatizada, frotis de sangre periférica y cuantificación sérica de IgA y PCR-us. El 10% de la muestra presentó eritrocitosis, el 11.9% mostró HCM por encima del valor referencial, mientras que en el recuento de las células blancas se presentaron casos de monocitosis en un 25.4%, linfocitosis en el 22% y basofília en el 10.2%. Referente a poiquilocitosis se encontraron casos en el 40.7%, observándose dacriocitos, equinocitos, estomatocitos y eliptocitos, además en 5.1% anisocitosis. La cuantificación sérica de IgA determinó que el 20.33% poseían valores en el límite superior y elevados, mientras que el 23.72% valores altos de PCR. Estos cambios hemáticos e inmunológicos podrían atribuirse a la exposición al benceno, debido que en Ecuador no se fabrica gasolina con plomo desde 1998, según acuerdo ministerial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus