Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El clown comunitario y el bienestar psicológico

Neith Gamez Ibarra, María Ofelia Ortiz Mancera, Lenoska Adriana Lemus Ortiz

  • español

    La presente publicación entrelaza la psicología comunitaria y el arte clown para problematizar el bienestar psicológico; surgió de impartir talleres con participantes de 8 ciudades en México; la metodología utilizada fue la investigación “Acción participativa”, para analizar las experiencias de 10 años de trabajo. Como resultado, se encontró que el bienestar psicológico de acuerdo con Prilleltensky, citado en Montero (2004), En la esfera de necesidades individuales, hubo un crecimiento personal; en la esfera relacional, los participantes mostraron un compromiso con la comunidad, en las necesidades colectivas, al desdramatizar los ambientes de las comunidades generaron un proceso de fortalecimiento.

  • English

    This publication intertwines community psychology and clown art to problematize psychological well-being; It arose from giving workshops with participants from cities in the Mexican Republic. The methodology used was the research called: "Participatory Action", to analyze the experiences of 10 years of work in 8 cities of Mexico. As a result, we found that well-being according to Prilleltensky, and cited in Montero (2004): In the sphere of individual needs, there was personal growth; in the relational sphere, the participants showed a commitment to the community, in the collective needs, by de-dramatizing the communities’ environments, they created a strengthening process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus