Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de la fuerza muscular de 393 carteros urbanos argentinos

Alberto F. Leveroni, A.B. Mirone, L. Balestra, J. Cristini, H. Azaro, A. Trubián, V.A. Cartolano

  • La fuerza muscular es un importante factor fisiológico determinante de la eficiencia laboral. El objetivo de este estudio fue establecer el efecto del avance de la edad sobre la máxima fuerza muscular y su relación con los cambios en el peso corporal, en el índice de masa corporal (IMC) y en la adiposidad en carteros argentinos que clasifican y distribuyen la correspondencia en áreas urbanas. De la población de carteros del área metropolitana del Correo Argentino se seleccionaron al azar 393 (edad: 19-64 años). En cada sujeto se midió la estatura y el peso corporal, el espesor de los pliegues cutáneos de tríceps, cresta ilíaca y subescapular, olas circunferencias de brazo y de cintura y la máxima fuerza isométrica delos músculos prensores de la mano. Los datos presentados en este estudio muestran que la máxima fuerza muscular decrece significativamente con la edad, aunque el deterioro es significativo a partir de la quinta década de la vida. A diferencia de lo que ha sido reportado por otros autores, en este estadio dicha disminución no se acentúa entre los 45 y los 64 años. Este hecho se atribuye al entrenamiento que significa la diaria actividad laboral del cartero.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus