Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patología ósea de tobillo y pie en diferentes especialidades deportivas: uso de la radiología simple como técnica básica de diagnóstico por imagen

    1. [1] Consejo Superior de Deportes. Madrid
  • Localización: Selección: Revista española e iberoamericana de medicina de la educación física y el deporte, ISSN 0214-8927, Vol. 9, Nº. 4 (Octubre-Diciembre), 2000, págs. 230-236
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Skeletal foot and ankle pathology in different sports specialities: use of radiology as a basic technique in the diagnoses by imaging
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La Medicina del Deporte requiere el uso de pruebas complementarias para realizar un diagnóstico más preciso y objetivo, al igual que sucede en el resto de especialidades. En nuestro caso, la Radiología Simple va a constituir la técnica básica de diagnóstico por la imagen para visualizar las lesiones óseas más habituales en las distintas disciplinas deportivas.

      Se revisaron los estudios radiológicos de tobillo y pie realizados en el Centro de Medicina del Deporte del CARICD durante los últimos cuatro años (1996-2000) a 258 deportistas españoles de alta competición pertenecientes a 3 modalidades deportivas con entrenamiento y seguimiento médico habitual en nuestras instalaciones: atletismo, deportes de combate (judo, karate, taekwondo, kick-boxing, lucha) y gimnasia.

      En el deporte de alta competición las lesiones óseas más frecuentes con expresión radiológica son las debidas a microtraumatismos repetidos (lesiones por sobrecarga) y las pequeña fracturas. El mecanismo de producción está relacionado con el gesto depo9rtivo por lo que es importante un adecuado diagnóstico de presunción para una correcta indicación radiológica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno