Ayuda
Ir al contenido

Influencia del proceso de acorazamiento en la socavación de los pilares del puente Reque

    1. [1] Universidad Señor de Sipán

      Universidad Señor de Sipán

      Chiclayo, Perú

  • Localización: Revista Científica Ingeniería Ciencia, Tecnología e Innovación, ISSN-e 2313-1926, Vol. 4, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: VOL.4 / N° 2), págs. 82-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mostrar cómo influye el proceso de acorazamiento en la socavación de pilares de puentes aplicado dicho proceso a un caso real: Puente Reque, pues esta estructura es de vital importancia para el acceso vial con la parte sur de la Región Lambayeque, pues como se recuerda en nuestro país, durante el Meganiño 1982 y 1983, caracterizado por fuertes crecidas fluviales especialmente en la costa norte, resultaron afectados y/o destruidos 55 puente y con la  llegada  del  Meganiño de 1997 y 1998,  de similares características, los datos en la infraestructura vial fueron también considerados y hubo 58 puentes destruidos y 28 puentes afectados. Prácticamente la totalidad de las fallas ocurridas en ambos meganiños tuvo su origen en problemas de hidráulica fluvial, pues como indican las estadísticas mundiales los puentes fallan principalmente por problemas de hidráulica fluvial y uno de los principales factores que influyen en este problema es la “Socavación”, entonces a partir de ahí diversos estudios han indicado que cuando se erosiona el fondo del cauce, remueve el material del lecho y del alrededor de los pilares aumentando considerablemente la socavación dependiendo del material que se va depositando, dicho efecto se denomina acorazamiento, finalmente el transporte de sedimentos de los materiales gruesos que cubren a los finos va disminuyendo hasta llegar a una condición estable en función del tiempo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno