Ayuda
Ir al contenido

Beneficios de la fisioterapia postquirúrgica en artrodesis del hueso del carpo.

    1. [1] Servicio Público de Salud de Andalucía SAS.
    2. [2] Hospital de Son Espases. Palma, Islas Baleares
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 3, Nº. 8, 2022
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La movilidad de la muñeca es la suma de la movilidad de todas sus articulaciones, la articulación radiocarpiana formada por cúbito, radio y los huesos de la primera fila del carpo y la mediocarpiana entre los huesos del carpo. La articulación radiocarpiana en su flexo-extensión, origina el 50% de la extensión y el 62% de la flexión, la mediocarpiana por su parte, el 38% de flexión y el 50% de extensión.

      Objetivo: Conocer el tipo de técnicas postquirúrgicas realizadas en pacientes con artrodesis en muñeca, así como evidenciar el trabajo del fisioterapeuta y tratamientos postquirúrgicos y ver los resultados en el dolor, rango articular de movimiento y calidad de vida.

      Método: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica en los grandes motores de búsqueda de datos como, Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science y Elsevier. Se usaron los descriptores: fisioterapia, artrodesis, articulación de la muñeca.

      Resultados-Conclusiones: Se obtuvieron 75 ensayos clínicos aleatorizados de los cuales seleccionamos 5 por cumplir los criterios de inclusión y exclusión de nuestra revisión. En la mayoría de los ensayos clínicos seleccionados se reflejaba un beneficio en la disminución del dolor, así como una recuperación de movimiento del rango articular y funcional de la muñeca entre el 80% y 90% de los pacientes y con ello la calidad de vida del mismo.

    • English

      Introduction: The mobility of the wrist is the sum of the mobility of all its joints, the radiocarpal joint formed by the ulna, radius and the bones of the first row of the carpus and the midcarpal between the carpal bones. The radiocarpal joint in its flexo-extension, originates 50% of the extension and 62% of the flexion, the midcarpal for its part, 38% of flexion and 50% of extension.

      Objective: To know the type of post-surgical techniques performed in patients with wrist arthrodesis, as well as to demonstrate the work of the physiotherapist and post-surgical treatments and to see the results in pain, joint range of motion and quality of life.

      Method: A literature review was carried out in major data search engines such as Pubmed, Medline, Pedro, Scielo, Web Of Science and Elsevier. The descriptors were used: physiotherapy, arthrodesis, wrist joint.

      Results-Conclusions: 75 randomized clinical trials were obtained, of which we selected 5 for meeting the inclusion and exclusion criteria of our review. In most of the selected clinical trials, a benefit was reflected in the reduction of pain, as well as a recovery of movement of the articular and functional range of the wrist between 80% and 90% of the patients and with it the quality of life of the patient same.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno