Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Método para predecir la probabilidad de trasplante renal para pacientes en lista de espera en Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, ISSN-e 2346-8548, ISSN 0326-3428, Vol. 42, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: Julio-Septiembre), págs. 225-239
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Method for predicting the probability of kidney transplantation for patients on the waiting list in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Los criterios de distribución de órganos en Colombia establecen una distribución inicial local, luego regional y por último nacional. Para diciembre de 2019 estaban en lista de espera de trasplante renal 2.822 personas en Colombia, asignadas en su mayoría a la regional Bogotá e IPS con mayores listas de espera. Esta alta concentración de pacientes podría estar generando efectos indeseados en la oportunidad que tienen los pacientes para recibir un trasplante renal. Objetivos: En el presente trabajo se busca estudiar, con base en datos sintéticos generados con la información disponible del INS la probabilidad de asignación de órganos identificando las variables más informativas y proponiendo un método para calcular la probabilidad de asignación para un paciente dado en lista de espera. Material y métodos: Se presenta el ajuste de un modelo basado en árboles de decisión que presentó una alta precisión y permite realizar la predicción de la probabilidad de obtener un órgano. Resultados: Se identificaron como variables más informativas el tiempo, la IPS trasplantadora y el grupo sanguíneo. Así mismo, se evidencian diferencias en los tiempos de obtención de trasplante renal entre regionales y entre IPS trasplantadoras debido al efecto que tiene el tamaño de su lista de espera. Conclusiones: El método propuesto permite identificar la importancia de las variables que definen la obtención de un órgano. Finalmente, para un paciente dado, es posible estimar la probabilidad de ser clasificado en alguna de las categorías de desenlace.

    • English

      Introduction: The criteria for organ distribution in Colombia establish an initial local distribution, then regional and finally national. In December 2019, 2,822 people were on the kidney transplant waiting list in Colombia, assigned mostly to the Bogotá and IPS regions with the largest waiting lists. This high concentration of patients could be generating unwanted effects on the opportunity that patients have to receive a kidney transplant. Objectives:In this paper we seek to study, based on synthetic data generated with the information available from the INS, the probability of organ allocation, identifying the most informative variables and proposing a method to calculate the probability of allocation for a given patient on the waiting list of organs.Material and methods: The adjustment of a model based on decision trees is presented, which showed a high precision and allows the prediction of the probability of obtaining an organ. Results: Time, transplant IPS and blood group were identified as the most informative variables. Likewise, there are differences in the time it takes to obtain kidney transplants between regions and between transplanting IPS due to the effect of the size of their waiting list. Conclusions: The proposed method allows us to identify the importance of the variables that define obtaining an organ. Finally, for a given patient, it is possible to estimate the probability of being classified in one of the outcome categories.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno