Ayuda
Ir al contenido

Citizenship or political? The Twitter accounts that the Media and their Directors started to follow

    1. [1] Universitat Ramon Llull

      Universitat Ramon Llull

      Barcelona, España

  • Localización: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, ISSN 2174-0992, Nº. 24, 2022 (Ejemplar dedicado a: Nuevas narrativas y formatos en comunicación), págs. 129-154
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • ¿Ciudadanas o políticas? Las cuentas de Twitter que los medios y sus directores comenzaron a seguir
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las plataformas digitales han introducido nuevas lógicas en las relaciones y en los flujos de influencia entre los medios, periodistas, políticos y la ciudadanía, así como en lo que respecta al gatekeeping y el establecimiento de la agenda político-mediática (Guo and Vargo, 2017; Wallace, 2018; Casero-Ripollés, 2021). No obstante, los grupos de poder siguen reproduciendo tendencias homofílicas en el mundo digital (McPherson, Smith-Lovin and Cook, 2001; Maares, Lind and Greussing, 2021). Con el objetivo de contribuir con la profundización de la comprensión de las dinámicas y flujos de influencia online entre las élites de poder, analizamos a través de un software de machine learning, las 50 cuentas que la red de los directores de medios más seguidos en España comenzó a seguir, y las comparamos con las cuentas que comenzaron a seguir los medios que dirigen. Las categorizamos en tipos de cuentas, ubicación y género, y analizamos las repeticiones entre las cuentas que comenzaron a seguir, para luego trabajar con métodos de visualización de datos en busca de tendencias y patrones (Bail, 2014; Batrinca and Treleaven, 2015). Los resultados de esta investigación indican que algunos patrones de comportamiento difieren entre ambas redes, como el género y los tipos de cuentas que comenzaron a seguir, mientras que presentaron tendencias similares con respecto a la ubicación de las cuentas. El año en el que se aprecian mayores similitudes corresponde a 2018, año electoral en España, donde ambas redes comenzaron a seguir mayoritariamente a políticos españoles varones.

    • English

      Digital platforms have transformed the influence streams among media, journalists, politicians and the citizenship, as well as concerning gatekeeping and agenda setting (Guo and Vargo, 2017; Wallace, 2018; Casero-Ripollés, 2021). Nonetheless, homophilic tendencies among power groups continue to be reproduced online (McPherson, Smith-Lovin and Cook, 2001; Maares, Lind and Greussing, 2021). With the objective of contributing to the deepening of the understanding of the dynamics and influence flows online among power elites, we analyzed via a machine learning Software, the 50 accounts that the network of the most followed Media Directors in Spain began following and compared them with the accounts that the Media they manage started following. We categorized them in Types of accounts, Location and Gender, and analyzed the repetitions between the accounts they began to follow to subsequently work with data visualization methods in order to find trends and tendencies (Bail, 2014; Batrinca and Treleaven, 2015). The results of this research indicate that some patterns of behavior differ between both networks, such as the gender and types of accounts they began following, whereas the location presented similar trends. The year where we can see the highest similarities corresponds to 2018, an electoral year in Spain, where both networks started following a majority of Spanish male politicians.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno