Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de la prueba de ADN en las identificaciones a gran escala de personas desaparecidas

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Grupo de Medicina Xenómica, Instituto de Ciencias Forenses, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España
    3. [3] Comité Internacional de La Cruz Roja, México
  • Localización: Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, ISSN-e 0377-4732, Vol. 48, Nº. 3, 2022, págs. 124-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • DNA test evaluation in large-scale identification cases of missing persons
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La valoración de la prueba de ADN en los casos de identificación masiva, exige el uso por los peritos del teorema de Bayes para estimar la probabilidad de identificación a partir de unos datos a priori a los que se suman las probabilidades proporcionadas por la prueba de ADN. Para aplicarlo hace falta, por una parte, especificar la probabilidad a priori de las hipótesis de identidad que se pueden plantear, de modo que un equipo multidisciplinario y la figura de un coordinador de identificaciones son clave. El abordaje estadístico puede ser complejo, pero existen programas validados no comerciales, como el software Familias que facilitan las estimaciones de las razones de verosimilitud de la prueba de ADN para las hipótesis que se establezcan. A continuación, la probabilidad a posteriori en eventos de identificación a gran escala se puede estimar a través de las aproximaciones one to one, PM-driven, AM-driven y Global approach publicadas recientemente por Kling et al. y que son descritas a detalle en este artículo. El papel del Coordinador de Identificación es clave en la formulación de las hipótesis del caso, en el establecimiento de las probabilidades a priori, del umbral de identificación y en consolidar el reporte integrado de identificación junto al equipo multidisciplinario, a través de la reconciliación del caso.

    • English

      The evaluation of the DNA test in massive identification cases requires the use of Bayes' Theorem to estimate the probability of identification from a priori data together with probabilities obtained from the DNA test itself. To apply it, one needs to specify the prior probabilities of the hypotheses. An interdisciplinary team and an identification coordinator are key stakeholders in this process. The statistical approach can be complex, but there exists validated non-commercial software, such as Familias, which aid in estimating the likelihood ratios of the DNA test for the given hypotheses. Next, the posterior probabilities in massive identification events can be estimated using the one-to-one, PM-driven, AM-driven or Global approaches published recently by Kling et al. Which are discussed in this article. The Identification Coordinator has a key role in formulating the hypotheses of the case, in establishing the prior probabilities, the identification threshold and in consolidating the integrated identification report together with the multidisciplinary team through the reconciliation of the case.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno