Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas lingüísticas e a conservação da língua alemã no Brasil

    1. [1] Universidade Estadual do Oeste do Paraná

      Universidade Estadual do Oeste do Paraná

      Brasil

  • Localización: Espéculo: Revista de Estudios Literarios, ISSN-e 1139-3637, Nº. 40, 2008
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Brasil es mundialmente conocido, y reconocido, como un país plurilingüe y multicultural, algunos autores lo llaman de gran mosaico nacional donde varios brasiles se encuentran. Por medio de este estudio queremos participar del descubrimiento (no de la manera violenta y traumática como fue el proceso de descubriminto y colonización) de estos brasiles. Según diversos autores, en Brasil son actualmente hablados más de 200 idiomas, entre las lenguas autóctonas, las indígenas, y las lenguas alóctonas, traídas por los imigrantes. En estas últimas no se incluyen la lengua, junto con la cultura alemana. Con este trabajo pretendemos ampliar los estudios sobre la participación de los imigrantes alemanes y de sus descendientes en la formación sociocultural del pueblo brasileño y, a través de su lengua y cultura, en la composición de este gran mosaico nacional. Diversos son los elementos, las causas que llevan a la disminución, pérdida y hasta desaparecimiento (Sprachverfall, language death), o a la conservación de una lengua (Spracherhalt). Además de estos aspectos, comunes a cualquier situación de lenguas en contato, lo que llama la atención en el contexto alemán/portugués es la relativa estabilidad, la larga conservación por casi dos siglos, de la lengua y cultura alemanas en Brasil. En este trabajo intentaremos elucidar algunas de estas causas de esta longevidad, al contrario de otras numerosas islas lingüísticas, incluso alemanas, que tuvieron una existencia más efímera y desaparecieron en un espacio de tiempo mucho más corto. En otras palabras, intentaremos analisar la relación, si es que hay, entre políticas lingüísticas y la conservación de la lengua alemana.

    • English

      Brazil is worldwide known, and recognized, as a plurilangual and multicultural country; some authors call it as a large national mosaic where many Brazis come together. Through this study we want to participate in the clearance (not violently and traumatic as the process of discovery and colonization) of one of these Brazis. According to several authors, nowadays in Brazil are more than 200 languages being spoken, since the autochthones languages, the indigenous, and the alochtones languages, brought by immigrants. In this one is included the language as well as the German culture. With this work we want to extend the studies on the participation of German immigrants and their descendants in Brazilian’s socio-cultural development, and through its language and culture, in the composition of this great national mosaic. Many are the factors, the causes leading to the decrease, loss and even disappearance (sprachverfall, language death), or the preservation of a language (spracherhalt). Beside this aspects, common to any languages in contact, which draws attention in the context German / Portuguese is the relative stability, the long-life for almost two centuries of German language and culture in Brazil. In this work we will try to explain some of these causes this longevity, unlike other numerous linguistic Islands, including German ones, which had a more ephemeral life and disappeared within a very shorter time. In other words, we will analyze the relationship, if there is any, between language policies and the conservation of German language.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno