Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Innovación y Competitividad en las Mipymes: El caso del sector artesanal para impulsar el turismo rural

Victoria Hernández Ramírez, Juana Patricia Muñoz Chávez

  • español

    El presente documento es producto del proyecto de investigación: Innovación y Competitividad en las Mipymes, cuyo objetivo pretende diseñar un modelo de estrategias de innovación tecnológica a través del análisis de modelos de innovación, con el objeto de mejorar la competitividad del sector artesanal y lograr con ello impulsar el turismo rural como alternativa de desarrollo económico de la zona, enfocándonos para el presente estudio en las empresas artesanales de la comunidad el Nith, en el Valle del Mezquital Hidalgo, en los años 2010 a 2011.

    Se plantea como parte fundamental, la importancia que tiene el turismo rural, como una actividad alternativa que genere ingresos económicos en los sectores marginados y más vulnerables. La investigación se realiza combinando los paradigmas cuantitativos y cualitativos. Se utilizan instrumentos tales como: observación, entrevista guiada y encuestas, así como el empleo de la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información recopilada, con el apoyo de paquetes estadísticos como el Minitab y para el procesamiento de tipo cualitativo el Atlas ti, y triangulando la información obtenida.

    El tiempo estimado para la realización del proyecto es de 2 años, en el periodo comprendido entre el 2010 y el año 2011.

  • English

    The present document it’s product of the research project: Innovation and Competitiveness in the Mipymes, whose objective is design a model of technological innovation strategies through the analysis of models of innovation, to improve the competitiveness of the artisanal sector and to achieve this boost rural tourism as an alternative economic development in the zone, focusing for this study on the crafts companies of community Nith in Valle del Mezquital Hidalgo, in the years 2010 to 2011.

    This raises as a fundamental part, the importance of rural tourism as an alternative activity to generate income in the most vulnerable and marginalized sectors. The research was done by combining quantitative and qualitative paradigms. We use tools such as: observation, guided interviews and surveys, as well as the use of descriptive and inferential statistics for the processing of information collected, with the support of statistical packages such as Minitab and for the processing Atlas ti qualitative and triangulate the information obtained.

    The estimated time for completion of the project is 2 years, in the period between 2010 and 2011.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus