Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ecologismo y edenismo en el espacio rural de "Cenizas del cielo"

    1. [1] University of Arizona

      University of Arizona

      Estados Unidos

  • Localización: Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, ISSN 1096-2492, Nº. 25, 2021, págs. 241-256
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine español ha tratado el tema clásico de las relaciones entre campo y ciudad desde el binomio tradición/progreso, las migraciones interiores o la relación entre nacionalismo y cosmopolitismo, aspectos a los que desde los primeros años del nuevo siglo hay que añadir una preocupación inconfundiblemente ecologista. La película Cenizas del cielo (2008), del asturiano José Antonio Quirós, ilustra un cine militante que persigue el cambio ideológico y social mediante la denuncia de la energía contaminante y sus efectos letales sobre el idílico entorno rural en el que se asienta. La película dialoga con las agendas ecologistas y con el topos campo/ciudad; además, moviliza la marca oficial de la región, "Asturias, Paraíso Natural". Este trabajo usa teorías ecocríticas y de marca-lugar para analizar la poética del espacio rural como lugar de resistencia a las prácticas insostenibles del industrialismo y la capacidad transformadora de la marca regional/nacional.

    • English

      The classic topos of country versus city was approached in Spanish cinema in its relations to the themes of tradition/progress, internal migrations and nationalism/cosmopolitanism. In the 21st century, the theme of ecologism complicates further previous treatments of the topic. The film Cenizas del cielo (2008, dir. José Antonio Quirós), is an example of militant cinema that fights for social and ideological change through the denounce of polluting energy sources and their lethal effects on idyllic rural settings. The film enters a dialogue with ecological agendas, with the country-versus-city topos, and with the official branding of the Asturias region–'Asturias, a Natural Paradise'. This paper draws on ecocriticism and place-branding theories. The analysis of Quirós's film relies on the poetics of rural space as a place of resistance to hardly sustainable industrial practices and the transformative potential of regional and national branding.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno