Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación antropométrica, alimentaria y rendimiento físico en escolares.

Ruth Adriana Yaguachi Alarcón, Walter A. González García, Emily Gabriela Burgos García, Andrea Prado Matamoros

  • español

    Introducción: La etapa de la niñez se caracteriza por un crecimiento lento, constante y progresivo con un incremento de la madurez psicosocial; generalmente los niños participan en distintas actividades de la escuela, donde su rendimiento se encuentra ligado directamente con sus hábitos alimentarios y actividad física.

    Objetivo: Evaluar los parámetros antropométricos, alimentarios y el rendimiento físico en escolares Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Incluyó a 369 niños y niñas entre las edades comprendidas de 6,8 a 12,0 años de la Escuela Particular Clara Prado Olvera del Cantón Palestina-Provincia del Guayas en Ecuador durante el año 2019. Para la recolección de la información se utilizó el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos, se tomó medidas antropométricas como el peso y talla, para medir el rendimiento físico se aplicaron 4 test: lanzamiento de balón, flexión de tronco, corrida en metros y burpee.

    Resultados: La muestra de investigación estuvo constituida por 170 varones y 199 mujeres que representaron el 46,1% y 53,9% respectivamente. La alimentación se caracterizó por un bajo consumo de lácteos, vegetales, frutas, cereales y carnes. Las comidas rápidas y snack se encontraron dentro de los parámetros normales, ingiriéndose lo menos posible. El mayor porcentaje de investigados presentaron un estado nutricional normal de acuerdo a los índices peso/edad, talla/edad/ e IMC/edad. De las 4 pruebas físicas aplicadas se observó que en 3 necesitan mejorar y se evidenció diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) al compararlo con el sexo.

    Conclusiones: La alimentación balanceada y la actividad física en el escolar, mejora la función cognitiva, estado nutricional y además le permite obtener puntajes más altos en las pruebas de rendimiento físico estandarizadas.

  • English

    Introduction: The stage of childhood is characterized byslow, constant and progressive growth with an increase inpsychosocial maturity; generally, children participate in differ-ent school activities, where their performance is directlylinked to their eating habits and physical activity.Objective: Assess anthropometric, food and physical per-formance parameters in schoolchildren.Materials and methods: A descriptive, cross-sectionalstudy was carried out. It included 369 boys and girls betweenthe ages of 6 and 12 years from the Clara Prado Olvera Private School of the Palestine Canton-Guayas Province in Ecuadorduring the year 2019. For the collection of information, thefood consumption frequency questionnaire was used, anthro-pometric measurements such as weight and height weretaken, to measure physical performance, 3 tests were applied:ball throw, trunk flexion and running in meters.Results: The research sample consisted of 170 men and199 women. The diet was characterized by a low consump-tion of dairy products, vegetables, fruits, cereals and meats.Fast foods and snacks were within normal parameters, eatingas little as possible. The highest percentage of those investi-gated presented a normal nutritional status according to theindexes weight/age, height/age/ and BMI/age. Of the 3 phys-ical tests applied, it was observed that 2 need improvement. Conclusions: Balanced nutrition and physical activity atschool improves cognitive function, nutritional status and alsoallows you to obtain higher scores on standardized physicalperformance tests


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus