Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Conocimientos sobre embarazos no planeados, VIH, e ITS y resiliencia sexual en adolescentes

Lubia del Carmen Castillo Arcos, Diana Moreno Bernal, Lucely Maas Góngora

  • español

    Introducción: En México y en el mundo el Virus de Inmunodeficiencia Humana Adquirida (VIH) es un problema que rebasa el ámbito de la salud pública al converger con factores psicológicos, sociales, éticos, económicos, políticos; y de derechos humanos entre otros. Objetivo: fue identificar la relación entre los conocimientos sobre embarazos no planeados, VIH e ITS y la resiliencia sexual en los adolescentes. Material y Método: El estudio fue de tipo transversal, la población estuvo compuesta por adolescentes de 14 a 17 años, estudiantes del primer semestre de preparatoria. El muestreo fue por conglomerado por grupo y el tamaño de muestra fue de 250 adolescentes. Resultado:

    Los instrumentos de medición mostraron medidas de confiabilidad aceptables. De los adolescentes encuestados el 57.2% estuvo constituido por mujeres, con una media de edad de 15.92 (DE=.52). Se presentó una media de 15.24 (DE= 4.32) en cuanto al conocimiento sobre VIH, ITS, y embarazos no planeados. Asimismo, la resiliencia sexual obtuvo una media de 55.25 (DE= 15.50). Se realizó la prueba U de Mann Whitney, las mujeres presentaron mayor aceptación que los hombres (M=3.84, DE=3.87, p<.044). Se encontró que los conocimientos sobre VIH, ITS, y embarazos no planeados se relacionó con la resiliencia sexual (p<.05) y la competencia personal (p< .01). Mientras que la competencia personal (p< .01) y la aceptación de sí mismo y la vida (p<.05) se relacionó significativamente con la resiliencia sexual.

    Conclusiones: Por lo anterior, es importante señalar que el nivel de conocimiento que los adolescentes posean en estas temáticas marcará una diferencia en su estado de salud óptimo y las medidas preventivas que emplee para mantenerse alejado de los riesgos, siendo indispensable que fortalezca su resiliencia para enfrentarse a la adversidad sexual.

  • English

    Introduction: In Mexico and in the world, the Human Acquired Immunodeficiency Virus (HIV) is a problem that goes beyond the scope of public health, converging with psychological, social, ethical, economic, political and human rights factors, among others. Objective: to identify the relationship between knowledge about unplanned pregnancies, HIV and STIs, and sexual resilience in adolescents. Methods: The study was transversal, the population was composed of adolescents between 14 and 17 years old, students of the first semester of high school. Sampling was by cluster per group and the sample size was 250 adolescents. Results: The measurement instruments showed acceptable reliability measures. Of the adolescents surveyed, 57.2% were female, with a mean age of 15.92 (SD=.52).

    There was a mean of 15.24 (SD=4.32) in terms of knowledge of HIV, STIs, and unplanned pregnancies. Sexual resilience also averaged 55.25 (SD=15.50). Mann Whitney's U-test was performed, with women showing greater acceptance than men (M=3.84, SD=3.87, p<.044).

    Knowledge about HIV, STIs, and unplanned pregnancy was found to be related to sexual resilience (p<.05) and personal competence (p< .01). While personal competence (p< .01) and acceptance of self and life (p< .05) were significantly related to sexual resilience. Conclusion: Therefore, it is important to point out that the level of knowledge that adolescents possess in these areas will make a difference in their optimal health status and the preventive measures they employ to stay away from risks, and it is essential that they strengthen their resilience to face sexual adversity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus