Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Descomposición de las brechas de ingresos entre trabajadores del sector formal e informal en el periodo 2007 - 2016

    1. [1] Universidad Nacional de Loja

      Universidad Nacional de Loja

      Loja, Ecuador

  • Localización: La Revista Económica: (RVE), ISSN-e 2737-6257, Vol. 7, Nº. 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Económica vol 7 (Julio-Diciembre 2019); 11.17), págs. 1-1
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de la presente investigación es estudiar el efecto que tiene la educación en la brecha de ingresos entre los trabajadores formales y no informales en el Ecuador periodo 2007-2017. A través de los años el trabajo informal se va convertido en el principal medio para que las familias puedan obtener ingresos que solventen sus necesidades básicas, esto como resultado de la baja capacitación o la desigualdad de oportunidades que puedan experimentar los trabajadores. La descomposición de la brecha de ingresos entre trabajadores formales e informales fue obtenida a través de la función Oaxaca (1973) y Blinder (1973). Los resultados de la investigación presentan una notable diferencia de ingresos de los trabajadores formales e informales, en 2007 en promedio un trabajador informal percibía $275 menos que un trabajador formal y en 2017, la brecha incrementa significativamente a $620. Las políticas que permiten disminuir esta brecha están enfocadas en la disminución del analfabetismo, la capacitación de la mano de obra menos calificada para ampliar sus posibilidades en el ámbito laboral y por otro lado, demostrar la importancia que tiene una mejor capacitación frente al nivel de ingresos que las personas desean recibir.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno