Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La hipotensión ocular obtenida por hiperventilación. Estudio experimental.

J.L. Gómez Herreras, José Luis Olea Vallejo, José Carlos Pastor Jimeno

  • Se ha estudiado la influencia que la ventilación mecánica ejerce sobre la presión intraocular (Pio), a través de las modificaciones inducidas en la presión intratorácica media (P. Pl.), en un grupo de siete perros, a los que se sometió a dos tipos de ventilación mecánica con gran influencia sobre la P. Pl., pero de signo opuesto: la ventilación mecánica con presión espiratoria final positiva (P. E.E.P.)y la que utiliza la presión espiratoria final negativa (N. E.E.P.). Con la utilización de P.E.E.P., la Pio experimentó un aumento progresivo a lo largo de la experiencia, paralela al incremento de la presión venosa central (PVC). El uso de N.E.E.P. No se acompañó de descenso de Pio. Se concluye por lo tanto que toda ventilación mecánica que eleve, de forma notable, la P. Pl. Aumentará la Pio, a través del ascenso de la PVC que aumentaría la presión venosa en todo el territorio orbitario. Palabras clave: Ventilación mecánica con presión espiratoria final positiva (P. E.E.P.), ventilación mecánica con presión espiratoria final negativa (N. E.E.P.), presión intraocular, presión intratorácica media, anestesia general en oftalmología


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus