Ayuda
Ir al contenido

“The triple essence of the visual process”, or thinking with diagrams in the Middle Ages and Modernity

    1. [1] Harvard University

      Harvard University

      City of Cambridge, Estados Unidos

  • Localización: Codex aquilarensis: Cuadernos de investigación del Monasterio de Santa María la Real, ISSN 0214-896X, Nº 37, 2021 (Ejemplar dedicado a: Una mirada perspicaz al Arte Medieval. Tributo a Herbett Kessler), págs. 41-78
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • “La triple esencia del proceso visual” o pensar con diagramas en la Edad Media y la Modernidad
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los diagramas medievales, y en particular los modelos medievales para el célebre hombre diagramado de Robert Fludd en su obra magna, Utriusque Cosmi (1617-1621), ofrecen una forma de reconsiderar el papel de los sentidos en la cognición y la experiencia humanas, tal como se ha interpretado en los estudios recientes sobre las imágenes medievales. Dado que los diagramas, medievales o modernos, tienen el poder de engendrar, además de imitar, los procesos mentales, los relatos actuales sobre los sentidos en la Edad Media no deberían subestimar el papel informador del intelecto, al menos tal y como se plantea en las fuentes; estas a menudo recurren a la imaginería diagramática, no simplemente como un emblema, sino también como una ejemplificación del propio proceso de pensamiento. A la corporeidad y a la experiencia hay que añadir un relato coherente de la cognición, tal y como los propios relatos medievales, visuales y verbales, trataban de proporcionar.

    • English

      Medieval diagrams, in particular, the medieval models for Robert Fludd’s celebrated diagrammatic man in his magnum opus, Utriusque Cosmi (1617–1621), offer a way to reconsider the role of the senses in human cognition and experience as they have been construed in recent scholarship on medieval images. Given that diagrams, medieval or modern, have the power to engender as well as merely mimic mental processes, current accounts of the senses in the Middle Ages should not underestimate the informing role of the intellect, at least as posited in the sources, which often resort to diagrammatic imagery, not simply as an emblem but also as an exemplification of the very process of thinking. To embodiment and experience must be added a coherent account of cognition, as medieval accounts, visual and verbal, themselves sought to provide.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno