Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Argumentación: algunas aproximaciones sobre su importancia para el que se inicia en estudios jurídicos

Jesús Morales

  • En la universidad, la argumentación ha conseguido posicionarse como una herramienta al servicio de la defensa o refute de posicionamientos carentes de solidez, lógica y coherencia. Por ende, su ejercicio y uso recurrente en el campo profesional del Derecho, ha exigido su inclusión como parte de las habilidades sobre las que recae la responsabilidad de realizar razonamientos sustentados en ideas rigurosamente pensadas y lógicamente organizadas que intentan convencer o persuadir a una determinada audiencia. En este sentido, con el ensayo que se presenta a continuación, se intenta mostrar algunas consideraciones sobre la importancia de promover el uso de la argumentación como parte de las competencias que debe manejar todo jurista al momento de realizar sus pronunciamientos. Para ello, se hace necesario que ofrezcan ideas que funjan como premisas lógicas que adhieran a una audiencia o a un receptor que llevados por la convicción consigan ser movidos a accionar, a compartir posiciones y a tomar decisiones en procura de aquello que se considera correcto, relevante y pertinente. En conclusión, es posible afirmar que la argumentación se encuentra estrechamente vinculada con la asunción de una posición responsable y consistente, como resultado de un pensamiento crítico, que se persigue el reconocimiento del otro, el manejo de las diferencias y la posibilidad de poner al servicio el dialogo como medio para conseguir consensos mediados por razonamientos legítimos y dotados de credibilidad. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus