Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Errores en procesos evaluativos y su relación con el estrés de estudiantes postgradistas

Cristopher David Herrera Navas, Gabriela Ibeth Saltos Piguave, Lorena Inés Cevallos Cedeño, Javier José Cevallos Farías

  • ¿Qué es realmente la evaluación? ¿Realmente evaluamos de forma correcta en la educación actual? ¿Cuáles son las repercusiones de los procesos evaluativos erróneos? El presente estudio tiene como propósito determinar la influencia de los errores de la evaluación del aprendizaje en el estrés estudiantil de maestrantes en Pedagogía con mención en Educación Técnica y Tecnológica (PETT) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo (PUCESD) en el período académico 2020 02. La investigación posee una metodología cuantitativa, caracterizada por una descripción secuencial y probatoria numérica, mediante un diseño no experimental, una tipología transversal y un alcance correlacional-descriptivo. Se consideró como población a la totalidad de estudiantes de PETT de la PUCESD conformada por 25 maestrantes y como muestra a 13 de ellos, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Para la obtención de los resultados se utilizó dos cuestionarios, donde uno permitió identificar los errores en la evaluación del aprendizaje por docentes y el otro, que constituye un instrumento estandarizado para diagnosticar del nivel de estrés durante procesos evaluativos. Posteriormente, se aplicó una correlación a partir del chi cuadrado de Pearson para determinar si existe o no relación entre las dos variables de estudio. Como principales resultados se identifica que los docentes presentan un nivel de error alto en los procesos evaluativos, ya que existe una confusión entre medición y evaluación, creado un rol erróneo de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que posee desconexión con los objetivos educacionales, asimismo, existe una tendencia a evaluar solo conocimientos declarativos sin considerar la evaluación formativa, lo que genera subjetividad en la evaluación a través del uso arbitrario de escalas numéricas. Por otro lado, se diagnosticó que la mayoría de maestrantes presentan niveles altos de estrés al ser evaluados, padeciendo síntomas físicos y psicológicos como: temblores, sudoración, náuseas; falta de concentración, dudas con la respuesta marcada e imposibilidad para recordar lo estudiado. Finalmente, se establece que existe una correlación final positiva fuerte entre los errores de evaluación y el estrés en los procesos evaluativos, donde a mayores errores, mayor estrés por parte de los estudiantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus