Ayuda
Ir al contenido

El modelo comunicativo mexicano ante el COVID-19: política y ciencia en la TV

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Perspectivas de la comunicación, ISSN-e 0718-4867, Vol. 15, Nº. 1 (Enero-junio), 2022, págs. 219-243
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Mexican communicative model of COVID-19: politics and science in TV
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analiza la comunicación política del gobierno de México para la gestión de la pandemia del Covid-19. Para ello se toman como punto de partida las conferencias vespertinas diarias como un espacio en donde se tensionaron los discursos políticos y científicos, al tiempo que se construyó una narrativa tendiente a generar consenso y legitimar las medidas sanitarias del gobierno federal, cuestionadas por la opinión pública como laxas y poco eficientes. Para ello se hace un análisis discursivo desde la socio-semiótica y se postula lo que se ha denominado como el modelo didáctico de la comunicación gubernamental.

    • English

      In this article we analyze the political communication of the Mexican government in the management of the COVID-19 pandemic. We take as a starting point the daily evening conferences as a space in which the political and scientific discourses are in tension. Moreover, in these conferences the government built a narrative that seeks to gain support and legitimize the sanitary actions of the federal government, which was criticized of being limp and inefficient. We do a discursive analysis from the socio-semiotic approach, and postulate what we called the didactic model of the governmental communication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno