Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aportes y limitaciones de una visión del siglo XVIII peruano: Crítica a "Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830" de Alberto Flores Galindo

Magdalena Chocano Mena

  • Pensar la historia como una forma de conciencia total implica la preocupación por un estudio del pasado que permita comprender el presente. "Aristocracia y Plebe. Lima, 1760-1830" de Alberto Flores-Galindo (Mosca Azul Editores. Lima, 1984), es un texto que se inclina decididamente por este propósito, y es éste su mayor mérito. Y, paradojalmente, nos descubre su mayor debilidad. Temas que el autor analiza, como el racismo y a violencia urbana, nos inducen a una reflexión que sobrepasa la coyuntura actual; en ello cumplen plenamente el objetivo de hacer del pasado un instrumento de comprensión del presente. Pero la racionalización de ese designio exige también que nos hagamos consientes de los preconceptos que la experiencia contemporánea inculca, de otra manera los proyectaremos acríticamente sobre los fenómenos del pasado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus