Ayuda
Ir al contenido

Producción y distribución de bienes cerámicos durante la ocupación inca entre la Región puneña de Chaschuil y el valle de Abaucan (dpto. Tinogasta, Catamarca)

  • Autores: Norma Ratto, Martín Orgaz, Rita Plá
  • Localización: Relaciones - Sociedad Argentina de Antropología, ISSN-e 1852-1479, ISSN 0325-2221, Nº. 27, 2002, págs. 271-301
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se presentan los resultados de los análisis por activación neutrónica realizados sobre muestras de tiestos incas y depósitos de materias primas de arcilla e inclusiones minerales. Los tiestos proceden de instalaciones incas localizadas en el área de puna del valle de Chaschuil - San Francisco, Las Coladas, sector La Tumba de Ojo de Las Lozas y Tambería- yen el valle mesotermal del valle de Abaucán -Batungasta, Ranchillos y Costa de Reyes-. Asimismo, las materias primas cerámicas irradiadas provienen de muestreos sistemáticos realizados en ambas regiones. Los resultados corroboran la hipótesis de que el sitio arqueológico de Batungasta funcionó como centro de producción cerámica, distribuyendo estos bienes para proveer a las instalaciones puneíias ubicadas en las rutas de ascenso a los santuarios de altura de las altas cumbres. Los resultados aportan a la definición de las estrategias de producción y distribución en áreas periféricas del imperio incaico


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno