Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Presentación: Allpanchis en transición

Pamela Cabala Banda, Carlos Benjamín Zegarra Moretti

  • Esperanza, optimismo y compromiso fueron parte de los valores depositados en la fundación de nuestra revista Allpanchis. Quizá la mejor evidencia de ello es el propio nombre que, en su versión española, entona el salmo: «nuestra tierra dará su fruto», profunda interpelación que, además de la clara agenda teológica y pastoral de su momento, se puede leer como la apuesta por el potencial académico de nuestra herencia. No tuvieron que pasar muchos años para que se puedan empezar a cosechar los logros intelectuales del órgano de investigación del que fuera el Instituto de Pastoral Andina (IPA), empresas ambas a cargo de una cohorte de obispos, sacerdotes, religiosas y agentes pastorales. Dentro de los proyectos de investigación del IPA, destinados a comprender los procesos y prácticas sociales de su época desde una mirada religiosa y científica, Allpanchis desempeñó un rol clave en cuanto ofrecía un espacio de reflexión destinado a los actores de las diócesis locales. Allpanchis debía reflejar la nueva mirada del IPA y, por ende, de la llamada «Iglesia surandina», al fenómeno religioso andino. Con Manuel Marzal a cargo del área de investigación del reciente fundado IPA y editor de Allpanchis se promovieron los estudios de antropología de la religión, mientras que los editores posteriores siguieron produciendo números ahora clásicos para las ciencias sociales peruanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus