Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio clínico retrospectivo de la luxación coxofemoral en la especie canina

Eva María Pérez Merino, Jesús Usón Casaus, Luis Javier Ezquerra Calvo, Jesús Usón Gargallo, María Beatriz Chacón López

  • español

    Este es un estudio clínico de 42 animales con diagnóstico de luxación coxofemoral.

    El origen de la luxación fue traumático en el 100% de los pacientes, siendo la creneodorsal la más frecuente (95%).

    La resolución siempre fue quirúrgica, tratando de comparar cinco técnicas distintas como son la reducción cerrada, la capsulorrafia, la capsuloplastia, la prótesis del ligamento redondo y la exéresis de la cabeza femoral.

    Consideramos que cuarenta y ocho horas es un tiempo prudencial para lograr unos resultados óptimos con la reducción cerrada, y al aumentar el mismo disminuyen las posibilidades de conseguir la estabilización.

    La capsulorrafia, capsuloplastia y prótesis del ligamento redondo son técnicas apropiadas para la fijación de la cabeza femoral siempre que la articulación se encuentre libre de procesos degenerativos, sin erosiones en el cartílago articular ni zonas avasculares. La presencia de estas lesiones desemboca en el fracaso de la estabilización, recurriendo entonces a la artroplastia por excisión.

    En cuanto a ésta última técnica, se llevó a cabo en la mayoría de los animales de forma primaria en luxaciones crónicas, o secundaria al fracaso de otras técnicas de estabilización, siempre una vez nos aseguramos que la cabeza femoral no era viable.

    Los resultados fueron satisfactorios en todos los animales excepto en dos, debido a la presencia de desórdenes ortopédicos concomitantes (displasia de cadera, luxación de rótula, fractura acetabular) y a la cronicidad del proceso.

  • English

    This is a study about 42 animals diagnosticated of coxofemoral luxation.

    The cause of the luxation was traumatic for the 100% of the patiens, being the craniodorsal type the most common.

    We try to compare five different techniques like the closed reduction, the capsulorraphy, the capsuloplasty, the toggle-pin and the femoral head and neck excision. We think that 48 hours is a reasonable period of time to obtain good results with the closed reduction and when this time increases, the posibilities of reduction decrease.

    The capsuloplasty, capsulorraphy and the toggle pin, are three fixation techniques appropriated when the femoral head is free form degenerative changes. The presence of this damages make failure the stabilisation and the last solution is the femoral head and neck excision.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus