Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los árboles en la naturaleza y la cultura: una experiencia bloguera

Rosa Cintas, Teodoro Marañón Arana

  • En el marco de las actuaciones encaminadas a conectar los ciudadanos con los árboles, la divulgación en un medio de comunicación digital –un blog– es un recurso de gran potencialidad y una experiencia novedosa. El blog “Los Árboles Invisibles” es una iniciativa de este tipo, concebida como un espacio de comunicación desde el que contribuir a que los internautas hispano-hablantes conozcan los árboles y las diferentes relaciones culturales que mantenemos con ellos. En Internet existen blogs dedicados a los árboles, en su mayoría están orientados a la información de carácter botánico o sobre su cultivo en jardines y parques. En “Los árboles Invisibles” se aborda el conocimiento de los árboles desde una perspectiva temática amplia, incluyendo tanto aspectos bio-lógicos como culturales, con la pretensión de revelar las diversas conexiones que nos unen a los árboles, desde el uso cotidiano de objetos y materias de procedencia arbórea (como el lápiz o el papel) hasta su valor simbólico en las diferentes sociedades. El ámbito geográfico es también muy abierto, con artículos o entradas sobre árboles y bosques de diferentes lugares y culturas, pero con una especial atención a los árboles urbanos. Hasta la fecha, se han publicado varias entradas sobre los árboles urbanos de Sevilla como la dedicada a las higueras tropicales monumentales, a las araucarias australianas del Parque de María Luisa, o a la explosión del azahar en primavera; otras tratan aspectos generales de los árboles como la cualidad de dar sombra, sus emisiones ultrasónicas o su altura tan atractiva para ser escalada; por último, otras describen visitas a jardines históricos como el Botánico de Roma. En esta comunicación se reflexiona sobre el papel de los blogs en la divulgación científica y cultural; en particular en el conocimiento de los árboles yen el fomento de su apreciación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus