Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dieta como factor de riesgo de hipovitaminosis D en la población pediátrica española

    1. [1] Hospital de Zumárraga

      Hospital de Zumárraga

      Zumarraga, España

    2. [2] Hospital de Galdakao - Usansolo

      Hospital de Galdakao - Usansolo

      Galdakano, España

    3. [3] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    4. [4] Unidad de Investigación. Arrasate-Mondragón
    5. [5] Hospital Universitario Cruces
    6. [6] Servicio de Traumatología. Arrasate-Mondragón
    7. [7] Instituto Kronikgune
  • Localización: Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral, ISSN-e 2173-2345, ISSN 1889-836X, Vol. 13, Nº. 4, 2021, págs. 122-129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: El papel de la dieta como determinante relevante de hipovitaminosis D no está claro.

      El objetivo del estudio fue analizar su impacto en la prevalencia de hipovitaminosis D en población infantil sana española.

      Métodos: Mediante un diseño observacional se estudiaron en una muestra de población pediátrica, entre 4 y 14 años, datos demográficos, antropométricos, nutricionales, analíticos y el nivel de 25(OH) D mediante enzimo-inmuno-análisis. Se obtuvieron encuestas dietéticas mediante recordatorio de 24 horas evaluadas mediante el programa informático DietSource 3.0. La probabilidad de hipovitaminosis se analizó mediante regresión logística.

      Resultados: Se reclutaron 281 niños sanos con una edad media 9,0 años. La prevalencia de hipovitaminosis D (<20 ng/ml) fue de un 18,15% y la de déficit grave (<10 ng/ml) del 1,4%. La etnia, la estacionalidad, el fototipo de piel y el tiempo de exposición solar se asociaron significativamente a la presencia de hipovitaminosis D. La distribución de nutrientes no mostró diferencias entre los grupos con y sin hipovitaminosis salvo en la Piridoxina (vitamina B6) y los ácidos grasos saturados.

      Conclusiones: La dieta juega un papel reducido como factor de riesgo de hipovitaminosis D en población infantil sana y los factores relevantes son los relacionados con la exposición al sol. Un adecuado estilo de vida al aire libre, exposición solar libre de protectores solares y patrones dietéticos que aseguren una ingesta correcta de vitamina D y calcio siguen siendo las recomendaciones idóneas para la población general. La utilización de suplementos se debe limitar a los grupos de riesgo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno