Ayuda
Ir al contenido

Apuntes acerca de la genealogía de Tardes nubladas. Colección de novelas (1871) de Manuel Payno

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: (an)ecdótica: Seminario de edición crítica de textos, ISSN-e 2683-166X, Vol. 4, Nº. 2, 2020, págs. 9-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Notes on the genealogy of Manuel Payno’s Tardes nubladas. Colección de novelas (1871)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1871, Manuel Payno publica Tardes nubladas. Colección de novelas, una heterogénea colección de textos breves del mismo autor que habían aparecido anteriormente en distintas revistas entre 1839 y 1845. A diferencia de sus tres más célebres obras novelísticas —El fistol del Diablo, El hombre de la situación y Los bandidos de Río Frío—, que continuaron circulando a lo largo de los siglos XX y XXI mediante diversas reediciones, Tardes nubladas yace, hoy día, en un casi completo olvido; a pesar de su relevancia, resulta difícil localizarla en el mercado y, prácticamente, es ignorada por la crítica. El “abandono” que sufrió y continúa sufriendo esta obra, ya de por sí problemático, se vuelve aún más lamentable al considerar que fue la única colección de textos literarios pensada y realizada en vida por el autor. ¿A qué se debe ese “abandono” —editorial y crítico— de Tardes nubladas? ¿Qué nos podría revelar hoy día esta colección de narraciones breves? Tomando dichas inquietudes como punto de partida, el presente artículo quiere volver a Tardes nubladas para examinar su genealogía y dar visibilidad a una obra que, si bien silenciosa y silenciada, nos podría decir mucho acerca del itinerario literario de Manuel Payno, de sus desplazamientos, desvíos y cuestionamientos, permitiéndonos reflexionar, simultáneamente, sobre los engranajes y las tensiones del campo literario mexicano de esa época.

    • English

      In 1871, Manuel Payno published Tardes nubladas. Colección de novelas, a heterogeneous collection of short texts by the same author that had been previously published in periodicals between 1839 and 1845. Unlike his three famous novelistic works —El fistol del Diablo, El hombre de la situación and Los bandidos de Río Frío— novels that continued to circulate during the 20th and 21st centuries through many reeditions, Tardes nubladas rests, nowadays, in an almost complete oblivion: despite its relevance, Tardes nubladas is difficult to locate in the market and practically ignored by critics. The “abandonment” that suffered and continues to suffer Tardes nubladas, already problematic, becomes even more regrettable considering that it is the only collection of literary texts designed and made by Payno during his life. What does lie beyond the —editorial and critical— “abandonment” of Tardes nubladas? What could this collection of short stories reveal to us today? Taking these concerns as a starting point, this article wants to return to Tardes nubladas in order to examine its genealogy and eventually give visibility to a work that, although silent and silenced, could reveal a lot about the literary itinerary of Manuel Payno, of his displacements and deviations, allowing us to simultaneously reconsider the mechanisms and tensions of the Mexican literary field of that time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno