Ayuda
Ir al contenido

La alternancia dar/hacer en construcciones con verbo de apoyo y nombre de comunicación

    1. [1] University of Helsinki

      University of Helsinki

      Helsinki, Finlandia

  • Localización: Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, ISSN-e 1893-3211, Vol. 3, Nº. 2, 2014, págs. 185-222
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo defendemos que la selección de un verbo de apoyo por parte del nombre que lo acompaña, dentro del contexto de una construcción con verbo de apoyo, se basa en criterios semánticos. En concreto, el objetivo del estudio será el de descubrir qué componente(s) del significado del nombre determina(n) la selección de dar y cuál(es), la de hacer, dos de los verbos de apoyo más frecuentes en español. Para llevar a cabo esta tarea, analizamos nombres pertenecientes al campo semántico de la comunicación verbal que pueden coocurrir con ambos verbos, dar y hacer (dar/hacer una sugerencia), y los contrastamos con otros dos grupos de nombres de comunicación: 1) los que se combinan con dar, pero rechazan *hacer (dar/*hacer una respuesta) y 2) los coocurren con hacer, pero no con *dar (*dar/hacer una pregunta). En la comparación de los grupos trataremos de probar dos hipótesis: una que opera a nivel paradigmático, describiendo los vínculos semánticos entre los verbos de apoyo y los correspondientes verbos plenos y otra, a nivel sintagmático, analizando qué otros verbos, aparte de dar y/o hacer, constituyen la coocurrencia léxica restringida de los nombres de comunicación objeto de estudio.

    • English

      This article argues that the selection of light verbs by nouns within light verb constructions, rather than being arbitrary, is based on semantic grounds. Specifically, the goal of the study will be to identify which semantic component(s) of the noun determines the selection of dar‘to give’ and which one(s) controls the choiceof hacer‘to do/to make’, two of the most frequent light verbs in Spanish. To accomplish this task, I analyze nouns belonging to the semantic field of verbal communication that can co-occur with both verbs, darand hacer(dar/hacer una sugerencia‘to give/to make a suggestion’). In addition to this,I contrast these nouns with two other groups of communication nouns: 1) those which combine with dar, but reject *hacer(dar/*hacer una respuesta‘to give/*to make an answer’) and 2) those which co-occur with hacer, but not with *dar(*dar/hacer una pregunta‘*to give/lit. to make a question’). In comparing the groups I will try to test two hypotheses: one that operates in a paradigmatic level, describing the semantic links between the light verbs and the corresponding full verbs, and the other, in a syntagmatic level, analyzing which verbsother than darand/or hacerare part of the restricted lexical co-occurrence of the communication nouns focus of this study


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno