Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pronombre "tú" como recurso objetivador en español: variación textual y discursiva

    1. [1] Universidad de La Laguna

      Universidad de La Laguna

      San Cristóbal de La Laguna, España

  • Localización: Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, ISSN-e 1893-3211, Vol. 2, Nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: The grammar of datives and accusatives), págs. 179-197
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El pronombre tú en español puede adoptar dos tipos de referencia: una deíctica que señala prototípicamente al interlocutor y otra que no se refiere directamente a él, sino que utiliza la segunda persona para expresar contenidos generales o argumentos. Esta segunda, que se ha dado en llamar genérica o inespecífica, la hemos redenominado tú objetivador ya que constituye un tránsito del dominio de la primera persona hacia la segunda; esto es, un uso de ‘tú’ en lugar de ‘yo’ como recurso de objetivación. Se estudiarán las frecuencias de la variante expresa y omitida en distintos textos conversacionales y de los medios de comunicación del Corpus Conversacional del Español de Canarias. Las diferencias entre el significado de objetivación de la variante expresa y omitida respectivamente es gradual, además, cada una de ellas coaparece con distintos elementos lingüísticos que contribuyen a conformar este significado y obtienen frecuencias dispares en los textos analizados.

    • English

      Spanish pronoun tú has two referential meanings: the deictic one which prototypically index the interlocutor and another one not referring to him/her but leaning on the second person to express generic or argumentative contents. This is the non-specific or generic tú we have recalled objectivizing túas a discoursive resource which displaces the content away from specific circumstances of speaker: it is a use of tú (‘you’) instead of yo (‘I’). We will analyze the expressed and the omitted variant of objectivizing tú in conversational and mass media texts of Corpus Conversacional del Español de Canarias. Differences of objectivizing meaning among variants are gradual, each one coappears with diverse linguistic elements which contribute to shape this meaning and they obtain uneven frequencies in the texts analyzed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno