Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la viscosidad en el medio para la criopreservación espermática de gallo (Gallus gallus)

    1. [1] Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
    2. [2] Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 13, Nº. 1, 2022, págs. 175-186
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of viscosity on the medium for rooster (Gallus gallus) sperm cryopreservation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En semen de mamíferos, se ha demostrado que la viscosidad influye de manera negativa para su conservación. En semen de aves los estudios sobre las características físicas de los eyaculados son limitados, particularmente la viscosidad no ha sido estudiada. Los medios para la criopreservación, no consideran la viscosidad para mantener la viabilidad espermática. Por lo cual, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la viscosidad en el medio para mantener su viabilidad post descongelación. Se determinó los parámetros de evaluación básica, de maduración y reacción acrosomal evaluando la presencia y distribución de Ca2+ mediante la co-incubación con clortetraciclina. Se realizaron 25 evaluaciones de pool seminal, criopreservados en medio Lake suplementado con 6 % de dimetilacetamida y con 0 % (Testigo), 10 %, 30 % y 45 % de ficoll, para ajustar la viscosidad del medio a condiciones similares a las del semen y del líquido oviductal y a un grado mayor de viscosidad. La movilidad espermática fue menor (P£0.05) en alícuotas con mayor porcentaje de ficoll. El porcentaje de espermatozoides vivos fue similar (P>0.05) en el testigo y todas las alícuotas con diferente porcentaje de ficoll. La maduración espermática presentó un mayor (P£0,05) porcentaje de espermatozoides no capacitados cuando se utilizó 10% de ficoll. De manera inversa el porcentaje de espermatozoides con reacción acrosomal fue menor (P£0,05) también cuando se utilizó 10 % de ficoll. Los resultados de este estudio demuestran que variaciones en el grado de viscosidad del medio, pueden mantener o incrementar la viabilidad espermática post descongelación.

    • English

      In mammalian semen, viscosity has been shown to have a negative influence on its conservation. In bird semen, studies on the physical characteristics of ejaculates are limited, particularly viscosity has not been studied. The media for cryopreservation do not consider viscosity to maintain sperm viability. Therefore, the objective of this study was to evaluate the effect of viscosity on the medium to maintain its viability after thawing. The parameters of basic evaluation, maturation and acrosome reaction were determined, evaluating the presence and distribution of Ca2+ through co-incubation with chlortetracycline. Twenty-five (25) evaluations of seminal pool were performed, cryopreserved in Lake medium supplemented with 6 % dimethylacetamide and with 0 % (Control), 10 %, 30 % and 45 % ficoll, to adjust the viscosity of the medium to conditions similar to those of semen and oviductal fluid and to a higher degree of viscosity. Sperm motility was lower (P0.05) in aliquots with a higher percentage of ficoll. The percentage of live spermatozoa was similar (P>0.05) in the control and all aliquots with different percentage of ficoll. Sperm maturation presented a higher (P0.05) percentage of noncapacitated spermatozoa when 10 % ficoll was used. Conversely the percentage of spermatozoa with acrosome reaction was also lower (P0.05) when 10 % ficoll was used.

      The results of this study show that variations in the degree of viscosity of the medium can maintain or increase sperm viability after thawing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno