Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Revisión histórica de la formación continua a distancia para profesores en México

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

  • Localización: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN 1138-414X, ISSN-e 1989-6395, Vol. 26, Nº 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Miscelánea), págs. 327-348
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En México, cada gobierno ha configurado diferentes estrategias para proveer formación continua a los maestros, con base en las necesidades educativas identificadas, el perfil docente deseable y los recursos tecnológicos con los que dispone durante su gestión. Aunque la modalidad educativa a distancia ha representado parte importante de los esfuerzos para proveer formación continua a los maestros en México, esta ha sido poco documentada y estudiada. Es por ello, que el presente artículo tiene como propósito describir la forma en que se ha desarrollado la oferta de formación continua a distancia para docentes en servicio de educación básica en México, propuesta por el Estado desde 1944 hasta 2018. A través de este recuento, es posible identificar un avance paralelo entre los propósitos de la formación continua y los recursos tecnológicos empleados. Las necesidades de formación continua de los docentes se complejizaron a medida que se elevó el grado de estudio del magisterio. En relación al avance tecnológico, se ha desarrollado una oferta cada vez más sofisticada, la cual pasó del empleo de medios impresos hasta la creación de ambientes virtuales de aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno