Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La (ir)responsable óptica de la ciudad dependiente

  • Autores: Johanna Lozoya
  • Localización: Bitácora Arquitectura, ISSN-e 2594-0856, Nº. 26, 2014 (Ejemplar dedicado a: Paisaje y espacio público), págs. 77-82
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The (Ir)responsable Vision of the Dependant City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante la segunda mitad del siglo veinte, la teoría económica de la dependencia proveyó a una generación de pensadores latinoamericanos de un amplio repertorio de argumentos culturalistas a través de los cuales se explicó durante décadas todo cuanto ocurría en la región. A partir de dicha mirada ideológica, o en gran medida debido a ésta, el pensamiento urbano arquitectónico en América Latina construyó una argumentación histórica e historiográfica fundamentada en el concepto “dependencia cultural”. El presente artículo reflexiona sobre las consecuencias ideológicas e historiográficas de este imaginario a partir de algunos aspectos del pensamiento de Marina Waisman.

    • English

      During the second half of the twentieth century, the Dependency economic Theory provided a complete generation of Latin-American thinkers with a wide range of cultural arguments through which everything that happened in this region was explained. From the previously mentioned ideological vision, or to a great extent due to it, the urban architectural thinking in Latin-America built its historic and historiographical assertions based on the concept “cultural dependence”. This article reflects on the ideological and historiographical consequences of such imaginary taking some aspects of Marina Waisman´s thinking into consideration.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno