Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hacia un Sistema de Educación Terciaria Pública en Uruguay

Cristina Contera, Alejandra Gutiérrez

  • En Uruguay, la Educación Superior ha sufrido modificaciones que no escapan a la lógica general de cambios ocurridos en el sector en Latinoamérica: surgen nuevas instituciones públicas y privadas, se incrementa la matrícula y se proyectan tránsitos estudiantiles articulados, posibilitados por una mayor coordinación y cooperación inter-institucional. Ante la creciente demanda social de Educación Superior se han encaminado diversos e innovadores procesos de descentralización y diversificación de la oferta de Educación Terciaria (universitaria y no universitaria). En este contexto se esbozan algunas tendencias de desarrollo que se analizan en este artículo y a tales efectos se presentan los elementos estructurales que caracterizan los procesos actuales de diversificación del sistema de Educación Superior, asociados al crecimiento de la matricula, las demandas sociales relacionadas con el acceso a la Educación Superior y la necesidad de conformar un sistema más integrado y coordinado. En primer término, se describe el estado actual de los procesos de diversificación caracterizado por un lado, por la creación de nuevas instituciones universitarias y por otro, por la descentralización y diversificación de oferta de Educación Terciaria. En segundo término, se informa acerca del proceso de conformación de un sistema nacional de Educación Terciaria Pública y el rol articulador que en este sentido cumple el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) de Uruguay. Por último, se presentan los lineamientos tendenciales que pautarán el desarrollo y diversificación del sector en las próximas décadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus