Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reforma institucional y diversificación de los sistemas de Educación Superior: el caso de Paraguay

Rodrigo Britez

  • Este artículo buscará describir el contexto de transformación de la educación universitaria en Paraguay en los últimos veinte años. En este sentido es posible afirmar que los cambios en el sistema educativo han generado una expansión y mejora del acceso a grupos de la población que en el pasado no han tenido una representación adecuada. Al mismo tiempo se observan procesos de reforma institucional y diversificación no planificada que no han contemplado la necesidad de ajustes en las estructuras organizacionales. Por lo tanto se observa la generación y persistencia de dinámicas de exclusión de segmentos de la población que según la tradición fueron escasamente atendidos.

    En otras palabras la expansión de la Educación Superior, como la observada en muchos países de Latinoamérica, ha dado beneficios sobre todos a aquellos con ventajas económicas y culturales relativas. De hecho puede colegirse que en las dinámicas de organización del sistema educativo y más precisamente en la trayectoria de institucionalidad universitaria en Paraguay no se observan políticas públicas de diversificación institucional o de innovación en el ámbito de la Educación Superior universitaria. En cambio, lo que se observa son procesos de diversificación animados por lógicas del mercado y expansión de la oferta privada que no necesariamente conducen a una mejora del acceso equitativo o reforma institucional de las universidades


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus