Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La expansión de la educación universitaria en Argentina: políticas y actores.

    1. [1] Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Universidad Nacional de la Patagonia Austral

      Argentina

  • Localización: Integración y Conocimiento: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, ISSN-e 2347-0658, Vol. 3, Nº. 1, 2014, págs. 8-32
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • A diferencia de lo que sucedió durante la presidencia de Raúl Alfonsín, cuando la expansión de la educación universitaria se caracterizó por el aumento de la matricula y la creación de nuevas carreras a partir del gobierno de Carlos Menem se verifica una tendencia a la expansión institucional, ya sea por creación de nuevas instituciones, o de subsedes, extensiones áulicas y sistemas de educación a distancia que se mantienen hasta hoy. Esta tendencia sostenida involucra tanto la iniciativa de las instituciones como la acción del Estado que intervino mediante políticas públicas que muchas veces apenas se distinguen por sus matices y o por los distintos protagonismos que asumen los poderes públicos o los distintos actores. Es por esto que para poder realizar un examen de las políticas para la expansión en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner resulta necesario efectuar una mirada desde el inicio de esta dinámica de expansión institucional y revisar no sólo las políticas públicas, los roles que estas cedieron o asignaron a distintos actores sino también cómo estos fueron articulando, en este marco, sus diversas estrategias institucionales en el espacio público y dentro del sistema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno