Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacios columnarios en la arquitectura gótica valenciana. El claustrillo de la Cartuja de Porta Coeli

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: EGA: revista de expresión gráfica arquitectónica, ISSN-e 2254-6103, ISSN 1133-6137, Vol. 27, Nº. 44, 2022 (Ejemplar dedicado a: conversando con...Dominique Coulon), págs. 26-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Columnar spaces in Valencian Gothic Architecture. The cloister of the Carthusian Monastery of Porta Coeli
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Cartuja de Porta Coeli conserva un claustro gótico que, pese a sus reducidas dimensiones y aparente sencillez, destaca por su belleza compositiva y sofisticada manufactura de cantería. Es, además, una obra especialmente singular en el contexto de la arquitectura medieval valenciana. El carácter eremítico de la orden Cartujana alejada de todo contacto con el mundo exterior, ha mantenido prácticamente intacto hasta nuestros días este exquisito ejemplo arquitectónico donde conviven la tradición de la cantería con la albañilería estructural. El presente texto muestra los resultados del análisis gráfico y documental realizado, restituyendo por medio del levantamiento, las leyes compositivas y la traza como método gráfico de diseño. El artículo, pues, plantea un primer estudio sobre este espacio arquitectónico, situándolo en el contexto de la cantería valenciana, en el momento de los grandes maestros canteros, y, además, pretende realizar un acercamiento fundado al descubrimiento de su autoría.

    • English

      The Cartuja of Porta Coeli preserves a Gothic cloister which, despite its small size and apparent simplicity, stands out for its compositional beauty and sophisticated stonework. It is, moreover, a particularly singular work in the context of Valencian medieval architecture. The eremitic nature of the Carthusian order, far from any contact with the outside world, has kept this exquisite architectural example, where the tradition of stonework and structural masonry coexist, practically intact until the present day. This text shows the results of the graphic and documentary analysis carried out, restoring, by means of the survey, the compositional laws and the trace as a graphic design method. The article, therefore, presents an initial study of this architectural space, placing it in the context of Valencian stonemasonry, at the time of the great master stonemasons, and, furthermore, it aims to provide a well-founded approach to the discovery of its authorship.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno