Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Control ambiental de enfermedades metaxénicas en Ecuador

Karen Virginia Muñoz Arteaga, Kevin Jair Moreno Indio, Kelly Lourdes Moreira Soledispa, Nereida Valero Cedeño

  • Se ha identificado una asociación entre los controles ambientales con respecto a ciertas enfermedades metaxénicas trasmitidas por vectores como dengue, chikungunya, fiebre amarilla, paludismo, entre otras; lo que equivale a nivel mundial en los países industrializados a un 20% de la incidencia total de enfermedades puede atribuirse a factores medioambientales. Un dato significativo es que 1/3 de las muertes en el grupo de edad de 0-19 años es atribuible a exposiciones ambientales. Con la finalidad de conocer e identificar el funcionamiento de los métodos de control ambiental de enfermedades metaxénicas en Ecuador, se planteó el presente estudio de diseño documental, usando como método la revisión bibliográfica seleccionando bajo criterios de inclusión y exclusión un total de 25 artículos desde paginas oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de las bases de datos científicas y buscadores Google Académico, PubMed, Elsevier y Scielo, publicados del 2014 al 2021. Los datos evidencian que relación entre la epidemiologia de las enfermedades metaxénicas y el control ambiental en el Ecuador.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus