Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología de investigación en emprendimiento: una estrategia para la producción científica de docentes universitarios

    1. [1] Universidad de Guayaquil

      Universidad de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

    2. [2] Universidad del Zulia
    3. [3] Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas
  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 28, Nº. 2, 2022, págs. 381-391
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Research methodology in entrepreneurship: a strategy for the scientific production of university teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La pandemia COVID-19, obligó al uso de lo virtual en las instituciones de educación superior.

      El emprendimiento y sus diversas formas es definido bajo diversos métodos, siendo indispensable las tecnologías digitales. En ese sentido, el objetivo de este artículo es explicar la metodología de investigación en emprendimiento, como estrategia para la producción científica de los docentes universitarios, particularmente lo referido a las bases de datos bibliográficas y la videoconferencia. La metodología utilizada es descriptiva, con un estudio bibliográfico. Los hallazgos se orientan a: 1) desarrollo de investigaciones interactivas sobre emprendimiento mediante el método científico hibrido, aplicado a las áreas estratégicas de los territorios; 2) transformaciones digitales trascendentales dirigidas a las bases de datos bibliográficas y a la videoconferencia; 3) la metodología de la investigación, es clave en la producción científica y el emprendimiento se convierte en un eje transversal para los estudios desarrollados. Se concluye que el uso de las bases de datos bibliográficas y la videoconferencia son inevitables en los procesos universitarios de transformación de la investigación e innovación, y particularmente la metodología hace énfasis en el uso de las tecnologías digitales como un medio desde lo ético y científico que corresponde al nuevo modelo de transferencia tecnológica educativa.

    • English

      The COVID-19 pandemic forced the use of the virtual in higher education institutions.

      Entrepreneurship and its various forms are defined under different methods, being indispensable digital technologies. In this sense, the objective of this article is to explain the methodology of research in entrepreneurship, as a strategy for the scientific production of university teachers, particularly in relation to bibliographic databases and videoconferencing. The methodology used is descriptive, with a bibliographic study. The findings are oriented to: 1) development of interactive research on entrepreneurship through the hybrid scientific method, applied to the strategic areas of the territories; 2) transcendental digital transformations directed to bibliographic databases and videoconferencing; 3) research methodology, is key in scientific production and entrepreneurship becomes a transversal axis for the studies developed. It is concluded that the use of bibliographic databases and videoconferencing are inevitable in the university processes of transformation of research and innovation, and particularly the methodology emphasizes the use of digital technologies as a means from the ethical and scientific that corresponds to the new model of educational technology transfer.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno