Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Miserias políticas del vitalismo. Mistificación de la violencia y poetización de la guerra

    1. [1] Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Escuela Superior Politecnica del Litoral

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Co-herencia: revista de humanidades, ISSN 1794-5887, Vol. 18, Nº. 34, 2021 (Ejemplar dedicado a: Guerra civil y construcción de paz), págs. 51-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Political Miseries of Vitalism: Mystification of Violence and Poeticization of War
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo esbozaremos una reflexión crítica en torno a una cuestión que fue determinante en el devenir trágico de Europa durante las primeras décadas del siglo xx. Nos referimos al nefasto papel que cumplieron determinadas filosofías, vitalistas y neorrománticas, en la gestación de los terribles acontecimientos históricos que todos conocemos. Analizaremos cómo se consolidó, en ciertos universos intelectuales, todo un conjunto de ideas que tenían que ver con la idealización de una vida peligrosa y combativa, con la mistificación del guerrero, con la romantización de la violencia e incluso con la poetización de la guerra.

    • English

      In this paper, we outline a critical reflection on a question that was decisive in the tragic evolution of Europe in the first decades of the 20th century. We refer to the disastrous role played by certain philosophies—vitalist and neo-romantic—in the development of the terrible historical events that ensued. We will analyze how a whole set of ideas was consolidated in certain intellectual universes that had to do with the idealization of a dangerous and combative life, mystification of warriors, romanticization of violence, and even poetization of war.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno