Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De violencia y estereotipos: visiones en torno a la muerte suicida en poblaciones mayas yucatecas

Mundo Alberto Ramírez Camacho

  • español

    En Yucatán, uno de los puntos centrales de las políticas e investigaciones en torno al suicidio se enfoca en la población maya; el interés por parte de la academia, el Estado y los medios periodísticos ha venido construyendo una idea sobre lo que denomino: “el suicidio maya”, lo que puede traducirse como una violencia que folkloriza a un grupo social respecto de este tipo de muertes, buscándoles una relación con un legado cultural. El presente artículo busca hacer un breve recorrido tratando de exponer que el tema de la muerte suicida en esta población mesoamericana ha sido entendido de manera general desde la perspectiva de los no mayas, relegando las propias categorías locales, lo cual implica problemáticas no sólo de desconocimiento sobre qué es el suicidio entre los mayas yucatecos, sino que el enfoque puede recaer en políticas públicas, señalamientos periodísticos y apropiaciones de la cultura que intervienen directamente en la exotización de este grupo social.

  • English

    The suicide of Mayan population is one of the main concerns of Yucatan’s current public policies, academic research and local media. This interest, however, has begotten an idea about what can be called “Mayan suicide”, which can be interpreted as a violent expression that folklorizes a social group because it relates this type of death to a cultural legacy. This article seeks to show that suicidal death in this Mesoamerican population has generally been approached from a non-Mayan perspective, so putting down the local categories and ignoring what this utmost behavior really means for Yucatecan Mayans. Such a view can lead to both public policies and journalistic stereotypes that exoticize this social group.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus