Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mecanismos de exclusión y de estratificación en la educación de los jóvenes de origen mexicano en Estados Unidos

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Perspectivas sociales = Social Perspectives, ISSN-e 2007-9265, Vol. 23, Nº. 1, 2021, págs. 23-37
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En tiempos recientes, sigue siendo importante el aumento del número de mexicanos que emigran hacia Estados Unidos; asimismo, la cantidad de personas que deciden establecerse en este país también se ha incrementado durante las últimas décadas. Lo anterior ha generado implicaciones en ambos países, las cuales abarcan una diversidad de aspectos económicos, políticos y sociales. En particular, una de las que requiere mayor atención tiene que ver con el proceso de adaptación que viven los migrantes en la nueva sociedad. Este tema es relevante, porque en la actualidad se observa que los migrantes y sus familias se van con la finalidad de residir en el país receptor, lo cual implicará, entre otras cosas, la búsqueda de empleos, de escuelas, de viviendas, el aprendizaje del idioma, todos ellos aspectos que definirán el futuro de estos grupos y de sus descendientes. Dentro de este conjunto de aspectos, se ha constatado que la población de origen mexicano muestra grandes rezagos educativos en comparación con otros grupos de migrantes y con los blancos no hispanos. Esta situación limita el acceso al mercado laboral y va generando una especie de círculo vicioso que no permite el ascenso de este grupo poblacional en la escala social. Todo ello se discute en el presente ensayo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno