Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Enraizamiento in vitro y la influencia de cuatro tipos de sustrato en la aclimatación de Queñoa Polylepis rugulosa Bitter

Carmen Mollohuanca Ccuno, Edwin Bustamante Arango, Luis Mayta Anco, Roxana Bardales Alvarez

  • La queñoa es una especie forestal de gran importancia y su propagación de forma convencional es una limitante cuando se desea producir a gran escala, por lo cual se recurrió a la técnica de micropropagación, con el objetivo de evaluar el efecto de la combinación de auxina y citoquinina en el enraizamiento de yemas de Polylepis rugulosa Bitter, estableciéndose 12 tratamientos con diferentes concentraciones de AIB y BAP así mismo durante la aclimatación se probó la influencia de cuatro tipos de sustratos a base de tierra, turba y estiércol vacuno en diferentes proporciones, donde se trasplantaron plántulas enraizadas, las cuales fueron sometidas a condiciones de invernadero. La mejor respuesta en el porcentaje de enraizamiento fue del 98%, este resultado se obtuvo con la concentración de 0,5 µM AIB + 0,05 µM BAP, la cual presentó 1,9 raíces y 7 mm de longitud promedio de raíz. Se alcanzó un porcentaje de sobrevivencia del 87,5% durante la aclimatación; los tratamientos a base de estiércol vacuno mostraron valores más altos respecto a las variables altura de plántula, número de hojas y longitud de raíces. Por lo tanto, el resultado permitirá producir plantas en forma masiva e iniciar programas de conservación y recuperación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus